top of page

¿Por qué y cuándo acudir al psicólogo?

Solicitar atención psicológica puede ser equivalente a solicitar atención médica, debe hacerse cuando se presenten síntomas que causen malestar, en este caso serían síntomas de tipo emocionales, mentales, sociales, etcétera... y siempre y cuando se esté dispuesto a seguir un tratamiento entendido como psicoterapia.


Algunos de los síntomas más recurrentes y fáciles de reconocer son los siguientes:


-Tener una sensación abrumadora y prolongada de sentirse indefenso y triste.

-Los problemas no parecen mejorar a pesar de sus esfuerzos o de la ayuda de sus familiares y amigos.

-Resulta difícil realizar las actividades cotidianas: por ejemplo, no puede concentrarse en funciones propias de su trabajo y, como resultado, su desempeño laboral se ve afectado.

-Preocupación excesiva, esperar lo peor o estar permanentemente nervioso.

-Sus acciones son nocivas para usted o para los demás: por ejemplo, si se ha vuelto excesivamente discutidor, agresivo o autodestructivo.


En psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. Se cuenta con varios métodos como el cognitivo-conductual, el interpersonal y otros tipos de terapia conversacional que ayudan al paciente más allá del tiempo de consulta, puesto que al concluir el tratamiento, no solo habrá resuelto el problema que le trajo a consulta, sino que, además, habrá aprendido nuevas destrezas para enfrentar con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.


El momento adecuado para buscar atención psicológica es justo cuando usted tenga la necesidad de sentirse mejor con respecto al mundo que le rodea y con usted mismo.


Ilustración:

M. F. Lizaso.


Referencia:

Asociación Americana de Psicología.

 
 
 

Comments


​© Dra. Genoveva Gutiérrez Ruiz

Psicóloga Clínica

Calle Aldama #357

Entre 3ra. y 4ta. Local 15, 2do piso.

 

Citas al 6461165121

Sin título.png
Sin_título_1.jpg
bottom of page