¿Necesito ir al psicólogo?
- Genoveva Gutiérrez
- 31 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Al enfrentarse a situaciones difíciles, complicadas o que causan malestar emocional, tendemos a considerar diversas maneras de solucionarlas. Muy pocas veces viene a nuestra mente buscar ayuda profesional, siendo que podemos beneficiarnos ampliamente al consultar a un profesional incluso si visitamos su consultorio una sola vez.
¿De qué manera se puede saber si una persona necesita acudir a consulta psicológica?
Haciendo un ejercicio de auto-reflexión, en una forma honesta y sincera para con uno mismo, al responder las siguientes preguntas se podrá intuir si se requiere acudir a un profesional.
1. Mi visión de la vida es negativa, soy incapaz de disfrutar los aspectos positivos del día a día.
2. Me siento cansado y apático, no tengo motivación por algo específico.
3. Creo que nadie me comprende, mis relaciones son superficiales y me siento solo.
4. Necesito consumir alguna sustancia (tabaco, alcohol...) para liberar el estrés y afrontar mis dificultades.
5. Creo que algo malo puede suceder en cualquier momento, vivo con miedo o temor.
6. He notado síntomas inusuales y nocivos en mi ritmo de vida (insomnio, falta de apetito, tics, manías, pensamientos obsesivos).
7. Estoy estancado, creo que nada de lo que haga servirá para que mi situación mejore.
8. Experimento ira o frustración intensa, me desespero y enojo por cosas triviales.
9. Soy muy sensible a la crítica de quienes me rodean, siento que los demás me juzgan y menosprecian.
10. Estoy en la etapa más difícil de mi vida y no tengo idea de cómo resolver mis problemas.
11. He intentado solucionar mi problema de varias formas y siento que no logro avanzar.
12. He descuidado mi salud física, no como o duermo adecuadamente, siento que mi cuerpo cada vez está más mal.
13. No tengo confianza en mí, no emprendo proyectos o hago cosas que me benefician por temor a fracasar.
14. Creo que las opiniones y consejos de amigos y familiares no servirán para resolver mi problema.
15. Pienso que estoy mal pero no me decido a tomar acción para solucionarlo.
16. Dependo de la opinión y aceptación de otra persona (pareja, amigos, familia) para sentirme bien conmigo.
17. Siento que me estoy aislando, no salgo de casa, evito cualquier actividad social por miedo o pena.
18. No le encuentro sentido a lo que hago y he perdido el interés en actividades que antes disfrutaba.
Es probable que al responder afirmativamente a una de las preguntas anteriores, su vida pueda verse altamente beneficiada al asistir a consulta, ya sea para ser participe de un tratamiento con duración variable o para una sola consulta de carácter orientativo. Con mayor razón, si el pensamiento, sentimiento o conducta identificados, han estado presentes por semanas o meses.

Comments