top of page

¿Es posible ser feliz ante cualquier circunstancia?

Ser feliz ante cualquier circunstancia, más allá de ser una posibilidad, es un deber. Ser feliz y vivir felizmente sería el equivalente a tener una salud física óptima. Así como tener un cuerpo sano nos permite realizar nuestras actividades diarias, el tener salud mental y emocional nos permite relacionarnos, con nosotros mismos y con quienes nos rodean, de una manera saludable.


El estudio de la felicidad.


El desarrollo de la psicología positiva atiende a una necesidad de estudiar los procesos que facilitan el desarrollo sano de un individuo, incluida, por supuesto, la felicidad. A diferencia de la Psicología Clínica, que se encuentra enfocada en los aspectos negativos, la Psicología positiva plantea que es necesario centrarse en los aspectos positivos del ser; desde la Psicología positiva se pone el acento en la cultura de la prevención al construir las competencias necesarias para el desarrollo integral de la persona y la sociedad.


A inicios de la historia de la Psicología, el foco se encontraba en las enfermedades mentales, en el dolor emocional, en los trastornos de personalidad, etcétera, es decir, en eventos que afectaban de manera negativa al individuo y en los mecanismos para evitarlos. Así como en el campo de la Medicina la cultura de la prevención ha ido en aumento, la importancia del bienestar psicológico ha cobrado relevancia dentro del estudio científico del campo de la Psicología.


¿En dónde se puede ser feliz?


Así pues, aspectos tales como el humor, la inteligencia emocional, la creatividad, la curiosidad, la sabiduría, la resiliencia, la alegría, el amor y la felicidad, forman parte de los elementos clave que pueden verse fortalecidos a través de una orientación preventiva, misma que sirva de apoyo ante eventos desagradables, estresantes o preocupantes. Tal como sucede en el ejercicio de la Psicología tradicional, el alcance de la Psicología Positiva llega hasta los ámbitos educativo, laboral y clínico.


La propuesta de esta vertiente de la Psicología va más allá de curarse en salud, lo que se pretende lograr es que las personas consigan estar y mantenerse saludables sin la necesidad de experimentar procesos de enfermedad (ansiedad, estrés, depresión, trastornos, etc.), para ello se busca fortalecer las características positivas del individuo y su entorno, al tiempo que se identifican los aspectos negativos o perjudiciales.


Aunque el enfoque terapéutico dependerá del caso a tratar y del terapeuta encargado, la Psicología Positiva puede ofrecer diversas herramientas que pueden ser útiles, si no en su mayoría, en una amplia variedad de situaciones de la vida cotidiana.



 
 
 

Comments


​© Dra. Genoveva Gutiérrez Ruiz

Psicóloga Clínica

Calle Aldama #357

Entre 3ra. y 4ta. Local 15, 2do piso.

 

Citas al 6461165121

Sin título.png
Sin_título_1.jpg
bottom of page